Todo sobre la poda apical de marihuana

Poda apical.

Hoy vamos a centrarnos en una técnica muy especial dentro del cultivo de la marihuana, un método de poda cuyo objetivo principal se centra en mejorar la estructura y el rendimiento de las plantas de cannabis. Ahora relájate, busca una de esas canciones que te hacen sentir ligero y disfruta de la lectura, porque hoy, en Sweet Seeds®, os contamos todo sobre la poda apical de la marihuana y os enseñaremos en qué consiste.

Are you ready?

¿Qué implica la poda apical?

La poda apical, como su nombre indica, está relacionada con el ápice o punta de la planta. El método es muy sencillo, ya que consiste en cortar la parte superior, el brote principal de la planta de marihuana. Pero espera, joven Padawan, que todavía tienes que conocer algunas cuestiones más antes de lanzarte a meter el tijeretazo.

Al aplicar esta técnica verás que se logran múltiples beneficios, como por ejemplo un mayor desarrollo de las ramas más bajas y laterales, con lo que ello conlleva, pero quizás debas saber antes cómo afectará a tu planta, para saber si es lo que realmente buscas. Sigue leyendo y descubre todos los secretos de la poda apical paso a paso.

Beneficios de la poda apical

Con la poda apical se estimula el desarrollo de dos nuevos brotes principales, que crecerán en forma de Y, formando dos nuevas ramas principales donde antes solo había una. Pero esto no solo afecta a la parte alta, ya que, además de detener el crecimiento vertical de la planta, esta centra su energía en las ramas secundarias y en la parte más baja de la planta.

Con el tiempo, la planta modificará su estructura original y se hará más arbustiva, con un crecimiento más a lo ancho que a lo alto. Además, las ramas secundarias tendrán una mayor longitud, pudiendo llegar a tener la misma altura que las principales.

Esto resulta en una planta que maximiza su espacio disponible y optimiza el reparto de la luz en todas las ramas, logrando cogollos de gran calibre en todos sus brotes. Ocupará menos en altura, pero cubrirá una mayor superficie. Esto se traduce en una mayor cosecha, con mayor número de cogollos densos y mejor desarrollados. Suena bien, ¿no?

Esta técnica también resulta muy útil para mantener controlada la altura en plantas madre, además de fomentar una mayor ramificación de donde sacar esquejes.

Resumiendo: la poda apical es ideal para limitar la altura de las plantas, mejorar el reparto de la luz y el espacio, y obtener una producción total de cogollos de mejor calibre.

Técnicas para realizar la poda apical

Ahora que ya tienes claro el objetivo de la poda apical, vamos a detallar la mejor manera de llevarla a cabo.

Como decíamos antes, el método es sencillo: cortar el brote principal, dejando sus dos brotes inferiores. Ahora bien, ten en cuenta que no se puede hacer en cualquier momento, además debes saber que no afecta igual a todas las variedades, por eso tienes que conocer como resulta en las distintas cepas de marihuana.

Esta técnica no está libre de problemas, ya que puede ser estresante para las plantas, además de dejar una herida abierta por la que puede sufrir ataques. Usa una pasta cicatrizante o cinta adhesiva para tapar la herida, ayudando así en el proceso de cicatrización y previniendo la entrada de hongos patógenos.

La poda apical es una herramienta muy poderosa en los cultivos de cannabis, no te dejes intimidar y continúa leyendo para descifrar todos sus secretos.

Poda apical en interiores: Consejos y consideraciones

La realización de la poda apical en plantas de interior tiene múltiples beneficios, ya que en los armarios o salas de cultivo la altura está muy limitada.

Como bien sabes, en interior es muy importante aprovechar todo el espacio disponible, cubriendo cada hueco donde la luz llegue. No sirve de nada tener plantas muy altas porque la luz solo penetra hasta cierto punto, tendiendo a formar especímenes con un gran cogollo principal y con múltiples cogollos bajeros de menor densidad, por la falta de intensidad lumínica en esa área.

Cubrir todo el espacio con plantas obliga a los cultivadores de marihuana a llenarlo con una cierta cantidad de plantas. Sin embargo, con la técnica de la poda apical en interior, el número de plantas puede verse reducido, puesto que cada planta llegará a cubrir una mayor área en horizontal, amén de dejar más espacio entre las puntas y la fuente de luz por su menor altura.

Como decíamos, es importante que conozcas y estudies la respuesta en cada variedad, ya que no todas reaccionan igual a la poda apical. En plantas con tendencia más índica, resultará en plantas mucho más pequeñas en altura y con algunas ramas laterales, igualando los brotes principales.

Estas suelen generar mayor densidad de follaje, por lo que puede venir bien hacer una pequeña defoliación, para permitir que penetre bien la luz. El calibre del cogollo principal será algo menor, en beneficio de una mayor cantidad de cogollos de calibre medio/alto.

En variedades más sativas, el crecimiento de las ramas laterales y bajas será explosivo, pudiendo llegar a superar a los brotes principales. La estructura será más resistente, con ramas y tronco más duros. El calibre de los cogollos en general será muy superior. En sativas siempre suele ser un acierto aplicar esta técnica en conjunto con el LST, para modelar este tipo de variedades y así manejar su crecimiento.

Optimizando la poda apical en entornos exteriores

El cultivo de exterior está principalmente marcado por el ciclo solar y por el lugar y las condiciones climáticas donde se realiza el cultivo. Al realizar la poda apical en exterior no está de más tener en cuenta algunas consideraciones antes de meterte en faena.

Al podar tu planta de marihuana en exterior vas a modificar su crecimiento y estructura de manera drástica. Si vives en una zona muy ventosa, esta poda ayudará a tu marihuana para resistir las inclemencias del tiempo y hará que la planta tenga más fuerza, generando una estructura de ramas y tronco mucho más resistentes, ideal para soportar las embestidas del viento.

Al ser más arbustiva, estará más protegida de fuertes vientos, pero también de miradas ajenas, tanto de vecinos indiscretos como de ladrones de cosechas. Es una técnica muy usada en balcones y terrazas por este último motivo, como por hacer un mejor uso del espacio disponible. Súmale una malla y tendrás la receta del éxito.

La poda apical, en conjunto con el LST y el enrejado o Trellising, resulta de gran ayuda en cultivos de guerrilla o en cultivos a gran escala, como los que se hacen en países donde es legal el cultivo de marihuana. Si alguna vez has visto plantas gigantes de varios metros de alto y ancho, lo más seguro es que el cannabicultor haya usado estas técnicas.

En exterior, la respuesta a la poda se hace menos evidente que en interior, ya que el sol siempre incide sobre más partes de la planta que la luz cenital de los interiores, pero aun así es una técnica que como hemos visto tiene grandes beneficios.

Sigue leyendo para saber el momento ideal para realizar la poda apical a las plantas de marihuana.

Las herramientas más efectivas para una poda apical exitosa

Antes de comentaros cuál es el momento idóneo para realizar la poda apical, os mostramos las herramientas necesarias para llevar a cabo esta técnica:

  • Tijeras o cuchilla: trata de que estén lo más afiladas posible, para que el corte sea limpio y preciso. Conviene esterilizarlas con alcohol antes de realizar el corte, ya que con ello previenes la entrada de enfermedades y hongos que perjudiquen la salud de tu planta en caso de que la herramienta esté contaminada.
    • Pasta cicatrizante: hacer uso de pastas cicatrizantes en las heridas que dejamos tras el corte ayuda a la planta a sufrir menos estrés, además de acelerar la curación de la herida y prevenir la entrada de hongos y enfermedades criptogámicas. Una receta muy sencilla sería la mezcla de vaselina o algún aceite vegetal, canela y plastilina, o cera de vela, junto a azufre.
    • Cinta adhesiva de injerto: en caso de haber dejado un agujero muy grande en el tronco, se puede ayudar a sellarlo con cinta adhesiva especial para injertos. No tiene las mismas características que la pasta, pero ayuda con la curación.

¿Cuándo es el momento adecuado para realizarla?

Llegados a este punto, nos queda explicarte cuál es el mejor momento para realizar la poda apical en las plantas de marihuana. Como verás a continuación, es muy sencillo: nunca lo hagas una vez se haya iniciado la floración y hazlo siempre a partir del 4º o 5º nudo.

Hacerlo en floración causaría estrés y eso podría devenir en un retraso en la floración. Además, no habría casi tiempo para que la planta se regenere y pueda hacer crecer las ramas, que será donde crezcan los futuros cogollos. Probablemente, la floración no será como se espera y la producción se verá mermada.

Hacer la poda apical a partir de cierto número de nudos está más relacionado con la estructura de la planta. Lo aconsejable es siempre dejar al menos un mínimo de 3 nudos por debajo, siendo 5 lo ideal.  Con esto se mantendrá una buena estructura general y un equilibrio entre las ramas. La planta será mucho más vigorosa.

Consideraciones sobre la frecuencia para hacer una poda apical

Seguro que estás pensando si puedes hacer múltiples podas y la respuesta es sí. Pero usa la misma regla que en al apartado anterior: no lo hagas con la floración iniciada y respeta la ley de los nudos.

Es decir, los pasos serían los siguientes: podar y esperar que crezcan las ramas hasta tener un mínimo de 3 nudos (ideal 5) para hacer la siguiente poda, que puede ser aplicada a todas las ramas que tengan la misma cantidad de nudos.

En interior, esta técnica es muy usada en plantas madre en las que resulta idóneo mantener una buena estructura y una altura controlada. Es muy práctica para poder disponer de multitud de esquejes de gran vigor.

También tiene buen uso en cultivos de exterior, ya que el tiempo de vegetativo es más largo y el crecimiento, por lógica, también es mayor.

Algo importante y a tener en cuenta es el ritmo de fertilización de las plantas con podas. Al hacer poda apical estás obligando a la planta a desarrollar más materia vegetal, por lo que esta consumirá más alimento.

No te quedes corto porque, una planta con poda apical que no recibe suficiente alimento, derivará en un crecimiento atrofiado por las carencias.

¿Cómo afecta la poda apical a la cosecha de cogollos?

Teniendo en cuenta todo lo que te hemos explicado, una poda apical bien hecha y en el momento perfecto puede resultar en una cosecha abundante de cogollos de gran calidad. Pero debe quedarte claro que hacerlo en todas las variedades, no siempre resulta en una mayor cosecha.

Algunas variedades como nuestra Gorilla Girl® (SWS74) o San Fernando Lemon Kush® (SWS62) siempre agradecen este tipo de podas, ya que frenan su crecimiento explosivo y reparten muy bien la energía en las ramas secundarias.

En cambio, en cepas como Mohan Ram® (SWS09), por ejemplo, no resulta tan práctico porque puede que obtengas plantas con muchas más hojas, demasiado arbustivas y de poco tamaño, teniendo poco espacio para la formación de flores. En estas cepas es más recomendable hacer un buen SOG.

Además, debes saber que si buscas un gran cogollo central, con la poda, estarías limitando su crecimiento, ya que la producción de este se reparte entre el resto de ramas, que estarían “compitiendo” con la que debiera ser la rama principal. En el fondo la planta está distribuyendo su energía y en vez de concentrarlo todo en una punta principal, lo promedia en el resto de ramas.

Pero lo que sí está claro es que una mayor parte de los cogollos serán de mayor calibre y la cosecha final será mayor, con flores de mejor calidad en general.

Consigue las mejores semillas en Sweet Seeds®

Bueno, ahora que ya tienes todos los detalles sobre la poda apical en la marihuana, puedes hacer uso de tu sable de luz y encender la mecha de tu siguiente aventura, realizando podas apicales como un auténtico máster del cannacultivo. Pero ojo, cuida que la elección de variedades esté entre las mejores y más vigorosas: entra a ver la mejor selección en nuestro catálogo y busca la que más se adapte a tus intereses.

Desde Sweet Seeds®, os agradecemos la confianza depositada en nosotros y por ser uno de los bancos referentes para crear vuestra colección de semillas de cannabis de máxima calidad.

¡Gracias por la lectura, nos vemos en la próxima aventura!


Sweet Seeds S.L no se hace responsable del mal uso de la información contenida en este artículo. El cultivo de Cannabis puede ser constitutivo de delito o de falta administrativa; consulte la legislación sobre Cannabis en su lugar de residencia. Sweet Seeds S.L. no pretende en ningún caso incitar a prácticas no legales.